domingo, 7 de junio de 2015

Bloque 4 Ciencias (Física)

Los fenómenos electromagnéticos y su importancia

Descubrimiento de la inducción electromagnética

 El magnetismo o energía magnética es un fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el niquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
Campo magnético de un imán. La dirección es del polo norte al sur.
Electricidad y magnetismo
El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos. Los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad.
Así, hasta esa fecha el magnetismo y la electricidad habían sido tratados como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin embargo, esto cambió a partir del descubrimiento que realizó Hans Chirstian Oersted , observando que la aguja de una brújula variaba su orientación al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Los estudios de Oersted  sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno: las fuerzas magnéticas proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en movimiento.
Electro imán
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
En 1819, el físico danés Hans Christian Ørsted descubrió que una corriente eléctrica que circula por un conductor produce un efecto magnético que puede ser detectado con la ayuda de una brújula. Basado en sus observaciones, el físico estadounidense Joseph Henry inventó el electroimán en 1825. El primer electroimán era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él. Henry envolvió los cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Henry podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.
Algunas aplicaciones del electromagnetismo
Tren de levitación magnética
Motor eléctrico

 
Generador
Transformador
Composición y descomposición  de la luz blanca
A luz procedente de una estrella, conocida como luz blanca, es una superposición de luces de diferentes colores, las cuales presentan una longitud de onda y una frecuencia específicas. La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un rayo de luz blanca atraviesa un medio transparente (por ejemplo un prisma) y se refracta, mostrando a la salida de éste los respectivos colores que la constituyen.
La dispersión tiene su origen en una disminución en la velocidad de propagación de la luz cuando atraviesa el medio. Debido a que el material absorbe y remite la luz cuya frecuencia es cercana a la frecuencia de oscilación natural de los electrones que están presentes en él, ésta luz se propaga un poco más despacio en comparación a luz de frecuencias distintas. Estas variaciones en la velocidad de propagación dependen del índice de refracción del material y hacen que la luz, para frecuencias diferentes, se refracte de manera diferente. En el caso de una doble refracción (como sucede en el prisma) se distinguen entonces de manera organizada los colores que componen la luz blanca: la desviación es progresiva, siendo mayor para frecuencias mayores (menores longitudes de onda); por lo tanto, la luz roja es desviada de su trayectoria original en menor medida que la luz azul.
Colores que componen a la luz blanca
  1. Rojo
  2. Anaranjado
  3. Amarillo
  4. Verde
  5. Celeste
  6. Azul
  7. Violeta
Reflexión de la luz
a luz es una manifestación de energía. Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción.


Refracción de la luz
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Salto de Longitud (Edu.Fisica)

Educación Física

Bloque IV "Salto de Longitud"

 

 SALTO DE LONGITUD

El salto de longitud o salto largo es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una Carrera.
                                    
                                            Image result for salto de longitud
                     

REGLAS

  • La zona de aceleración o recta, en dirección al foso, debe medir unos 40 metros de longitud por 1,22 metros de anchura, como mínimo.
  • La tabla de batida mide 1,22 m de longitud por 20 cm de anchura y 10 cm de grosor. Al mismo nivel de la tabla, y en el lado más cercano al foso, se coloca plastilina, de 13 mm de grosor, para determinar, en caso de que quede alguna huella marcada, la nulidad del salto. La tabla se sitúa, como mínimo, a un metro del borde del foso.
  • La zona de caída será de, al menos, 2,75 m de anchura y 10 m desde la línea de batida hasta el final del foso.
  • El orden de los intentos se sorteará previamente.
  • A cada concursante se le acredita el mejor de sus saltos. En caso de empate, es decir, de que dos atletas hayan saltado la misma medida, ganará el que tenga el segundo mejor salto. 
  • Cada concursante tiene derecho a realizar 6 saltos, pero cuando haya más de 8 participantes sólo tres y, únicamente, los 8 con mejor salto podrán efectuar los tres saltos de mejora.
  • La medida del salto se toma desde la línea de batida a la huella más cercana a esta, y producida, por el atleta que ha saltado, con cualquier parte de su cuerpo.
  • Se concede un tiempo de minuto y medio a cada atleta para ejecutar el salto.
 Image result for salto de longitud

sábado, 6 de junio de 2015

artes bloque 4

                                              ARTES BLOQUE 4  (fotografia)

ACTIVIDAD: tomar 4 fotos que fueron un autorretrato, foto de un compañero y las otras 2 tenian que ser de algun tipo de fotografia que habiamos visto que eran la comercial, artistica o periodistica.

AUTORRETRATO: mostrar tu personalidad con solo una foto enseñando las caracteristicas con las que todos te conocen.
FOTO DEL COMPAÑERO: en esta tambien tenias que tomar una foto mostrando la personalidad pero ahora de un compañero.
FOTOGRAFIA PERIODISTICA: este tipo de fotografía busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: deporte, cultura, sociedad, política, entre otras.


FOTOGRAFIA COMERCIAL:  formar parte de los anuncios publicitarios con el fin de influir en el consumo.
.


FOTOGRAFIA ARTISTICA: esta clase de fotografía busca introducirle a la actividad de fotografiar elementos de la pintura. Buscando introducir sus centimientos y lo que piensa sin necesidad de usar palabras.





TECNOLOGIA BLOQUE 4

 

 


Windows Live Movie Maker


Este te permite crear y editar videos y puedes crear películas con efectos especiales, transiciones, audio música, textos e imágenes. También puedes compartir videos con tus amigos.

Lo puedes descargar aquí: www.e-sm.com.mx/hdsm2-90

Monitor de vista previa.

Para agregar videos o fotografías   puedes dar clic en agregar

Movie Maker, efectos visuales


Este tiene animaciones y efectos que  que hacen el video es llamativo.

Las transiciones son efectos especiales cuando se pasa de una escena a otra.

Los efectos de movimiento permiten que una imagen como una fotografía tome movimiento dentro de la pantalla

Los efectos visuales este hacen que la imagen o la fotografía cambien de apariencia como de color y textura

Creación de un blog


Un blog es un sitio web donde se escriben publicaciones frecuentemente y se permiten que los lectores hagan comentarios y estas publicaciones se ven de la más nueva a la más vieja y tiene que tratar de un tema en específico

Esta paginas te pueden ayudar a crear uno: wix.com, Tumblr.com y blogger.com, o puedes entrar a www.e-sm.com/hdsm-96

Para crearlo debes seguir estos paso;

1.     Presiona Crear blog y sigue las instrucciones

2.     Anota la dirección de tu blog

3.     Una vez creado el blog puede configurarlo

4.     Escoger el diseño

5.     Escribe la primera entrada para tu blog

Publicación de un blog


Para que un blog sea exitoso debes publicar frecuentemente contenido interesante.

Puedes entrar a tu cuenta y para que sea llamativo puede utilizar colore, imágenes y videos para esto puede usar la barra de herramientas

Excel, funciones


 Excel te permite crear funciones o formulas más elaboradas para las hojas de cálculo en este se puede cambiar valores o información.

Con las formulas puedes hacer comparaciones textos, fechas estadísticas, etc.

Por ejemplo esta fórmula:

=SI (B2=C2,”IGUAL”,”DIFERENTE”)

El objetivo de esta fórmula es que te diga si dos palabras son iguales o diferentes

“CONTAR.SI”

 Esta sirve para contar ciertos valores

 

Excel cuestionarios.


Excel también se puede utilizar como base datos con el objetivo de generar formularios o cuestionarios.

Por ejemplo si pone una imagen de alguna cosa para crear el cuestionario puedes usar la siguiente formula:

=si (A6=”NOMBRE”,”CORRECTO”,”INCORRECTO”)

En “NOMBRE” se pone el nombre del objeto.

jueves, 4 de junio de 2015

El bloque 5 de la clase de artes.
Como hacer un visor, sombras y contornos:

Visor: acetato con marco de cartón y partido en 4 partes.
Sombras: ir marcando con el color mas oscuro o mas claro depende donde este la sombras. Por ejemplo en las orillas siempre son mas marcadas y mientras se va alejando y haciendo mas clarito se debe hacer  con el mismo color y no hacerlo con el dedo como se acostumbra.
Contornos: consiste en observar fijamente contando todas sus curvas, vellos, etc.

Actividad

Bloque 5 Tema:1.3 Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematizacion de datos, uso de evidencia.
La astronomía es una rama de la física que en las ultimas décadas ha cobrado tanta importancia, que hoy existen comunidades astronómicas trabajando en proyectos cada vez mas ambiciosos.
La labor de un astrónomo de es sencilla, pues su objeto de estudio se encuentran a distancias que van mas allá de nuestra experiencia en el día.
Como trabajan los astrónomos?
Existen astrónomos aficionados y astrónomos profesionales. Los aficionados son personas que dedican su tiempo libre a cualquier actividad relacionada con la Astronomía, realizando contribuciones muy significativas.
Antiguamente los astrónomos eran unos pocos privilegiados que contaban con el apoyo de los gobernantes que les construían las instalaciones necesarias y patrocinaban sus investigaciones.
Antiguamente los astrónomos eran unos pocos privilegiados que contaban con el apoyo de los gobernantes que les construían las instalaciones necesarias y patrocinaban sus investigaciones.
En la actualidad los astrónomos son científicos que trabajan para una Universidad para un listado completo de universidades.
Al contrario que en otros campos de la investigación, no existen empresas privadas que contraten astrónomos para realizar investigación astronómica. No obstante, sí que existen empresas que trabajan desarrollando una actividad importante en desarrollos de instrumentación astronómica.
En este trabajo intentaremos dar una visión general del tipo de trabajo que lleva a cabo normalmente una persona que se dedica a la Astronomía como profesional. También resumiremos cual es el camino normal a seguir si se quiere llegar a ser uno de estos astrónomos profesionales.

El método científico y la importancia de la observación astronómica
El desarrollo de las investigaciones está basado en el Método Científico, que se apoya en dos principios esenciales. Por una parte la Reproducibilidad, o capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, y por otra la Falsabilidad, que significa que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.
 
Una investigación consta de los pasos siguientes:
  1. Observación: Aplicar los sentidos a un objeto o a un fenómeno para estudiarlos.
  2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito.
  3. Hipótesis: Planteamiento que se busca comprobar o refutar mediante la observación siguiendo las normas del método científico.
  4. Experimentación para probar la hipótesis.
  5. Demostración o refutación de la hipótesis.
  6. Conclusiones. 
 
En el caso de la Astronomía la experimentación es limitada ya que es imposible reproducir en los laboratorios de la Tierra algunos fenómenos que tienen lugar en el Cosmos y que implican condiciones extremas (tamaños, temperaturas, presiones, escalas de tiempo, etc.). Nuestro laboratorio es el Cosmos y nos tenemos que limitar a ser observadores pasivos. Por eso es tan importante la observación astronómica.

lunes, 1 de junio de 2015

FÍSICA(ciencias 2)

el universo

1.1 Teoría de "La gran explosión"; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones.

 Resultado de imagen para imagenes del la teoria del big bang

Las ideas del origen y  evolución del universo se remontan alas primeras civilizaciones.A menudo estaban asociadas a creencias religiosas por las que suelen ser fantásticas , divinas o sobrenaturales.Actualmente , el avance científico y tecnológico ha permitido establecer otras teorías.El modelo mas confortante es la gran explosión, comúnmente llamado la teoria del big bang

el origen del universo según los mayas

la cultura maya se desarrolla en el sureste de Mexico y aparte de centroamericana, entre los anos 2000a.n.e y 1546. tras su paso por el mundo, han dejado algunos misterios y fuentes de conocimiento invaluables que demuestran su evolución como cultura.
ademas del desarrollo que tuvieron en áreas como la astronomía, las matemáticas y las arquitecturas crearon una explicación sobre el origen del mundo, la forma del universo y las deudas que lo habitan  el primer observatorio astronomico es el de chicen itza.

la teoría de la gran explosion o el big bang

el inicio de la expansion del universo observable istante en el que el universo mismo estaba confirmado en una singularidad de altisima densidad  de energia es decir el inicion del universo ni hubo esplosion  ni fue grande fue el expansionismo.

alcance de la teoria

1) el descubrimiento de la radiación de fondo cósmico 1965 y sus medidas detalladas.
2)la expansión del universo que se expresa a aparir de la ley de hubble y que se puede 
 apreciar  en el corrimiento del rojo de las galaxias
3)la abundancia de los elementos ligeros
4)evolución y distrubuccion galáctica

limitaciones de la teoria

1)problema del horizonte 
2)problema de la planitud
3)problema de los monopolos magnéticos