El regreso a la normalidad fue sumamente difícil. Los soldados regresaban a sus hogares después de indescriptibles sufrimientos y debían enfrentarse a la falta de empleo, a la escasez de alimentos y de productos de primera necesidad y a numerosas enfermedades.

La gran depresión

Socialismo, nazismo y fascismo
Socialismo: Rusia de fue del capitalismo al crearse la URSS donde establecieron un sistema económico que suprimió la propiedad privada sobre la producción agrícola e industrial y esta comenzó a ser administrada por el Estado.
Fascismo: El líder de este era Benito Mussolini, un exaltado nacionalista que promovía el derecho de los fascistas.
También en España se instauro el fascismo establecido por Francisco Franco.
Es una forma de gobierno autoritaria que no respeta la democracia.
Características para identificar al fascismo:
-Creación de un estado autoritario
-Creación y control de un sector económico integrado en el estado
-Uso de simbolizaría fascista
-Anti liberalismo
-Anticomunismo
Nazismo: Adolf Hitler, un austriaco líder del Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes, llamado "partido nazi".
En 1933, Hitler se convirtió en el canciller de la República alemana, proclamo el Tercer Reich y adopto el nombre de Fuhrer, que significa guía.
Las principales características del régimen nazi fueron:
- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.
- Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.
- Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia.
Estado de bienestar
Es un modelo de desarrollo económico y social creado por los europeos, pero que dadas ciertas condiciones específicas de crecimiento económico podría aplicarse en otros continentes. Este Estado de bienestar logró compatibilizar el libre mercado con el interés social. Funcionó eficazmente en los años 60 y 70, para empezar a declinar y entrar en crisis en los años 80 en adelante, una crisis que está siendo analizada por especialistas que intentan impedir la pérdida de los beneficios sociales a consecuencia de la liberalización total y absoluta del mercado.
En principio el Estado de bienestar responde a la pobreza disponiendo de unas finanzas públicas saludables, reduciendo la desigualdad social y generando importantes niveles de empleo. Todo al mismo tiempo. Además, tiene fundamentos no solo de orden económico y social, sino políticos y éticos. Políticos porque solo debe y puede funcionar en una democracia y éticos porque ha sido creado para proteger la condición humana, es esencialmente humanista y democrático.
HOLA BUENAS TARDES :)
ResponderEliminar